Show simple item record

dc.contributor.authorMerlo Vega, José Antonio
dc.date.accessioned2021-12-16T18:33:38Z
dc.date.available2021-12-16T18:33:38Z
dc.date.issued2018-10-15
dc.identifier.citationMerlo Vega, J. A. (Ed.). (2018). Ecosistemas del Acceso Abierto. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.es_MX
dc.identifier.isbn978-84-9012-773-5
dc.identifier.urihttp://angola.redalyc.org//handle/123456789/71
dc.descriptionEcosistemas + Conocimiento abierto. La fórmula que da título a esta obra se ha diseñado con la plena consciencia de que el conoci- miento abierto se organiza a partir de diferentes elementos que interactúan como un todo. Las teorías de sistemas son válidas en los proyectos de gestión del acceso abierto, en los que intervienen agentes humanos, semánticos, tecnológicos y operativos.es_MX
dc.description.abstractLa ciencia abierta es una necesidad. Más allá de una intención altruista o de una recomendación política, la apertura del conocimiento se ha transformado en una obligación ética, que dispone de un respaldo legal. La producción científica no puede concebirse sin el acceso abierto de datos, recursos y resultados. Las entidades financiadoras de la investigación potencian el conocimiento abierto como el medio definitivo para el avance de la ciencia. El acceso abierto se concibe como un ecosistema donde la investigación se organiza a partir de diferentes elementos que interactúan entre sí, formando partes de un todo. Este libro refleja de manera determinante las diferentes facetas de la ciencia abierta, ya que en el desarrollo del acceso abierto intervienen agentes humanos, semánticos, tecnológicos y operativos. La monografía reúne colaboraciones de autoras y autores de universidades y centros de investigación de España y América Latina en torno a los distintos ámbitos del acceso abierto, que se han estructurado en sucesivos bloques temáticos: entorno, investigación, servicio, innovación y desarrollo. La obra resulta útil para conocer las bases teóricas del conocimiento abierto, así como su estado de la cuestión, pero también sirve de referencia para informarse sobre proyectos de éxito, soluciones tecnológicas adoptadas por universidades en sus plataformas de ciencia abierta y reflexiones sobre políticas, tecnologías, procedimientos y administración de datos abiertos, repositorios institucionales, investigación participativa o políticas científicas de «open science», «open knowledge» y «open access».es_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.publisherEdiciones Universidad de Salamanca (España)es_MX
dc.relation.ispartofseriesAquilafuente;228;
dc.subjectAcceso abiertoes_MX
dc.subjectOpen Accesses_MX
dc.titleEcosistemas del acceso abierto. Ediciones Universidad de Salamancaes_MX
dc.typeBookes_MX


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record